

¿QUE ÉS
LA ALERGIA
a los ácaros?
TRATA TU ALERGIA MÁS
ALLÁ DE LOS SÍNTOMAS
Los ácaros son animales microscópicos (no visibles al ojo humano, en la mayoría de los casos), muy diversos y abundantes en la naturaleza. Actualmente se conocen más de 30.000 especies, aunque hay muchas más por identificar.
Los ácaros se alimentan de restos orgánicos y células muertas de personas y mascotas, y pueden existir en diferentes ambientes, especialmente en el hogar, concretamente en el polvo doméstico.
La exposición a este tipo de alérgeno en interiores, durante largos períodos de tiempo, puede desencadenar lo que comúnmente se denomina alergia al polvo, que en realidad es alergia a los ácaros del polvo. Este tipo de alergia puede manifestarse durante todo el año, aunque es más común en otoño.
Síntomas
Los síntomas de alergia que con mayor frecuencia desencadenan los ácaros son:
- La rinitis
- La conjuntivitis
- El asma
- Alteraciones en la piel
Los síntomas dependen de cada persona y pueden incluir:


Diagnóstico
Si tienes uno o más de los síntomas de la lista anterior, consulta a tu médico o alergólogo (especialista en enfermedades alérgicas). La herramienta más importante para el diagnóstico es una correcta historia clínica. Como complemento, tu médico puede hacer alguna de las siguientes pruebas:


Pruebas cutáneas alergológicas


Análisis de sangre


Pruebas de provocación (exposición de la persona al alérgeno en un ambiente controlado)


Estudio de la función respiratoria
(en el caso de síntomas respiratorios)
Tratamiento
Existen varios tipos de tratamiento para la alergia a los ácaros, según los síntomas. Antihistamínicos orales y/o tópicos (spray), corticoides (por tiempo limitado) o descongestionantes nasales son algunas de las hipótesis.
Sin embargo, estos medicamentos se enfocan en aliviar los síntomas en lugar de la causa real de la afección, que es la intolerancia a los alérgenos.
El único tratamiento que puede cambiar el curso de la alergia y prevenir el desarrollo de asma en pacientes con rinitis es la inmunoterapia (vacuna) con alérgenos.
¿Cómo funciona la inmunoterapia?
01
El paciente recibe dosis repetidas del alérgeno que provoca la enfermedad (normalmente durante 3 a 5 años)
02
El organismo se acostumbra progresivamente y deja de generar la respuesta exagerada que provoca los síntomas
03
Los síntomas mejoran considerablemente, la calidad de vida aumenta y es posible reducir el uso de medicamentos para tratar los síntomas de la alergia
Consulta a tu médico o alergólogo para obtener un diagnóstico correcto y la posibilidad de recibir un tratamiento adecuado para ti.
¿QUIERES SABER CÓMO SUPERAR LA ALERGIA?
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir consejos y aprender más sobre los síntomas de la alergia y los posibles tratamientos para mejorar tu calidad de vida.
La alergia puede afectar tu sueño.
¿Tiene síntomas de
dermatitis atópica?