¿Qué es la alergia a los epitelios de animales?

Los epitelios son proteínas de la saliva, la piel, la orina o los excrementos de animales (gatos, perros, hámsters, conejos o pájaros, entre otros) que pueden desencadenar alergias en personas sensibles a estos alérgenos. Este tipo de alergia impide que muchas personas tengan mascotas, pero ni siquiera es necesario tener contacto continuo con animales para desarrollar síntomas.

En muchos casos basta con estar en un lugar donde ha estado un animal, ya que los epitelios se adhieren al pelaje o las plumas de los animales, que a su vez los propagan, por ejemplo, al rozarse con objetos. Estas partículas, invisibles a simple vista, también flotan en el aire y acaban siendo inhaladas, entrando en contacto con las mucosas y desencadenando una reacción alérgica.

Síntomas

Hay dos tipos de síntomas asociados con la alergia a los epitelios animales:

Respiratorios
Cutáneos
En algunas personas, los síntomas son leves y aparecen varios días después del contacto con un animal. Otros pueden experimentar tos y dificultad para respirar solo 15-30 minutos después de entrar en contacto con el alérgeno, es decir, la sustancia que desencadena la alergia. Este tipo de alergia también puede empeorar los síntomas del asma y desencadenar un episodio grave de esta enfermedad.

Diagnóstico

Si tienes uno o más de los síntomas de la lista anterior, consulta a tu médico o alergólogo (especialista en enfermedades alérgicas). La herramienta más importante para el diagnóstico es una correcta historia clínica. Como complemento, tu médico puede hacer alguna de las siguientes pruebas:

Pruebas cutáneas alergológicas

Análisis de sangre

Pruebas de provocación (exposición de la persona al alérgeno en un ambiente controlado)

Estudio de la función respiratoria
(en el caso de síntomas respiratorios)

Tratamiento

Existen varios tipos de tratamiento para la alergia cutánea, según los síntomas. Antihistamínicos orales y/o tópicos (spray), corticoides (por tiempo limitado) o descongestionantes nasales son algunas de las hipótesis.

Sin embargo, estos medicamentos se enfocan en aliviar los síntomas en lugar de la causa real de la afección, que es la intolerancia a los alérgenos.

El único tratamiento que puede cambiar el curso de la alergia y prevenir el desarrollo de asma en pacientes con rinitis es la inmunoterapia (vacuna) con alérgenos.

¿Cómo funciona la inmunoterapia?

01

El paciente recibe dosis repetidas del alérgeno que provoca la enfermedad (normalmente durante 3 a 5 años)

02

El organismo se acostumbra progresivamente y deja de generar la respuesta exagerada que provoca los síntomas

03

Los síntomas mejoran considerablemente, la calidad de vida aumenta y es posible reducir el uso de medicamentos para tratar los síntomas de la alergia

Consulta a tu médico o alergólogo para obtener un diagnóstico correcto y las posibilidades de tratamiento adecuadas para ti.

La alergia puede
afectar tu sueño.

¿Tiene síntomas de
dermatitis atópica?