La alergia y los niños


¿Cuándo aparece la alergia?


Los niños pueden desarrollar alergia igual que cualquier persona adulta. De hecho, aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida, las alergias son más frecuentes en niños y adolescentes.

Existe una predisposición hereditaria a las alergias, lo que significa que un niño cuyos padres son alérgicos probablemente desarrolle algún tipo de sensibilización, aunque no tiene por qué ser la misma que la de sus padres. Por ejemplo, si el padre es alérgico al polen, tiene más probabilidades de desarrollar una alergia, pero no necesariamente al polen, sino que puede ser a otros alérgenos ambientales o incluso a alimentos como el huevo.

La rinitis alérgica puede confundirse con un simple resfriado debido a que los síntomas son muy parecidos. En ambos casos puede aparecer dolor de cabeza, estornudos, mucosidad y lagrimeo de ojos, entre otros síntomas, pero hay algunas diferencias que puedes identificar tú mismo.

¿Es hereditaria?


Existe una predisposición hereditaria a las alergias, lo que significa que un niño cuyos padres son alérgicos probablemente desarrolle algún tipo de sensibilización, aunque no tiene por qué ser la misma que la de sus padres. Por ejemplo, si el padre es alérgico al polen, tiene más probabilidades de desarrollar una alergia, pero no necesariamente al polen, sino que puede ser a otros alérgenos ambientales o incluso a alimentos como el huevo.

¿Cómo sé si mi hijo tiene alergia?


La puede confundirse con un simple resfriado debido a que los síntomas son muy parecidos. En ambos casos puede aparecer dolor de cabeza, estornudos, mucosidad y lagrimeo de ojos, entre otros síntomas, pero hay algunas diferencias que puedes identificar mismo.

Rinitis alérgica

  • Los síntomas aparecen: De repente ante la exposición al alérgeno
  • La duración de los episodios es: Corta pero periódico. a veces unas horas, dependiendo del tiempo de exposición al alérgeno
  • Fiebre: No, nunca
  • Mucosidad: Acuosa y transparente
  • Picor o prurito: Picor nasal y/u ocular
  • En los ojos: Lagrimeo
  • Estornudos: Si, frecuentemente y más de 5 seguidos
  • Nariz taponada: Si, alternando los dos lados
  • Tos: A veces
  • Ronquera: A veces
  • Malestar general: No

Resfriado Común

  • Los síntomas aparecen: De forma progresiva
  • La duración de los episodios es: Generalmente de 7 a 10 días
  • Fiebre: Si, a veces
  • Mucosidad: Espesa y amarila
  • Picor o prurito: Raramente
  • En los ojos: Congestión
  • Estornudos: Sí, a veces y menos de 5 seguidos
  • Nariz taponada: Taponada en un lado
  • Tos: Frecuentemente
  • Ronquera: Frecuentemente
  • Malestar general: Sí, pero leve

¿Quieres saber si tu hijo o tú tenéis alergia?


¡Descúbrelo con el siguiente test!











    Es probable que tengas alergia. Por ello, lo más recomendable es que visites a tu médico de cabecera o un médico especialista en alergia para poder ofrecerte un diagnóstico exacto.
    No es posible distinguir claramente si estás experimentando un resfriado común o una alergia. Para obtener un diagnóstico exacto, deberías consultar tus síntomas con tu médico.
    Lo más probable es que estés experimentando un resfriado común. De todas formas, como los síntomas de un resfriado pueden confundirse fácilmente con los de la alergia, no dudes en consultarlo con tu médico para obtener un diagnóstico exacto.

    ¿Cómo explicarle qué es la alergia?


    Las personas podemos protegernos de animales o factores que podrían hacernos daño o molestarnos. Por ejemplo: si de repente nos encontramos una araña frente a nosotros, saldremos corriendo.

    Pero, ¿qué pasa cuando lo que nos puede hacer daño es tan pequeño que no lo vemos? Nuestro cuerpo también está preparado para luchar contra estas pequeñas sustancias extrañas. Un ejemplo son los virus o bacterias que entran en nuestro cuerpo causándonos una infección.

    Para luchar contra estas sustancias externas, nuestro cuerpo tiene un ejército de defensa que se llama sistema inmune. El sistema inmune los ataca para destruirlos y expulsarlos del cuerpo. Así cuando un virus entra a través de nuestra nariz al respirar, el sistema inmune se activa y nos hace estornudar para que podamos expulsarlo fuera del cuerpo.

    Pero en algunas personas el sistema inmune se equivoca y responde de manera exagerada frente a estas sustancias extrañas . Estas sustancias son inocuas para la mayoría de las personas pero no para las personas alérgicas, las cuales, en contacto con ellas, desarrollan una reacción alérgica, pudiendo experimentar diferentes síntomas como picor, hinchazón y/o enrojecimiento de la piel, dificultad para respirar, problemas digestivos… o incluso problemas más graves.

    ¡Enséñale este vídeo a tu hijo, le será más fácil entenderlo!

    Tratamiento con inmunoterapia


    Además de los tratamientos médicos utilizados para aliviar los síntomas, la alergia se puede combatir con tratamientos de inmunoterapia, también conocidos como vacunas. Estos tratamientos consisten en administrar pequeñas dosis del agente causante de la alergia, en repetidas ocasiones. De este modo el cuerpo se acostumbra al alérgeno progresivamente, hasta que deja de reaccionar de forma exagerada.

    En este vídeo podréis ver una explicación para toda la familia sobre qué son las vacunas para la alergia.

    Para conocer con más detalle en qué consiste el tratamiento con inmunoterapia, consulta el apartado “Tratamiento de la alergia” o consúltalo con tu médico.