- Desde la aparición del virus SARS-CoV2 y la posterior pandemia por COVID-19 se ha intentado identificar los grupos de personas con más riesgo de contraer la infección o de desarrollar formas más graves de la enfermedad.
En relación a los pacientes con alergia, el análisis de las primeras cohortes de pacientes indicaba que no existía mayor riesgo de contagio ni de complicaciones. Estos datos se han podido confirmar a medida que el conocimiento sobre la enfermedad ha aumentado.En el caso de los niños alérgicos sabemos que desarrollan formas más leves de enfermedad al igual que el resto de niños no alérgicos.
- En el caso del asma, una de las principales patologías respiratorias, preocupaba especialmente, dado que el SARS-Cov2 es un virus que afecta a las células del aparato respiratorio. Los datos que se tienen actualmente parecen indicar que el asma no parece tener relación con mayores complicaciones durante la COVID-19. De forma general se recomienda, especialmente en las formas más graves de asma, que se extremen las medidas recomendadas para el resto de población (lavado de manos, uso de mascarilla, distanciamiento social…), así como mantener los tratamientos de mantenimiento para mantener el asma con un buen control de síntomas.
- Otro punto importante es el hecho de que la COVID provoca con frecuencia síntomas respiratorios que en ocasiones se podrían confundir con los que presentan habitualmente los pacientes con rinitis alérgica y asma. Estos síntomas incluirían tos, dificultad respiratoria, rinorrea, cefalea… Sin embargo, existen síntomas que son muy característicos de una u otra patología, por ejemplo, la fiebre que no está presente en la alergia, o el picor nasal o ocular que por el contrario es muy característico de la alergia. Para distinguir los síntomas puede ser útil la siguiente tabla:
COVID-19 | ALERGIA | RESFRIADO | |
---|---|---|---|
Duración de los síntomas | Aproximadamente 15 días | Corta, periódica (a veces horas) | Generalmente de 7 a 10 días |
Aparición de los síntomas | Progresivos y persistentes | Temporales | Persistentes |
Síntomas oculares | No | Picor y lagrimeo constante | Hinchazón, llorosos o cansados |
Dolor de cabeza | Intenso y persistente | Esporádico y menos intenso | Intenso y persistente |
Fiebre | Sí, en muchos casos | Ocasionalmente, en pacientes asmáticos | Raramente |
Disnea (dificultad para respirar) | Aproximadamente 15 días | Corta, periódica (a veces horas) | Generalmente de 7 a 10 días |
Cansancio /debilidad | Sí | No | No |
Estornudos | No | Varios y en cadena | Esporádicos |
Se contagia | Sí | No | En ocasiones |
Picor o prurito | No | Picor ocular y /o nasal | Raramente |
Mucosidad | No | Acuosa y transparente | Espesa y amarilla |
Nariz taponada | No | Sí, alternando los dos lados | Sí, taponada de un lado |
Tos | Sí, tos seca | A veces | Frecuentemente |
Ronquera | No | A veces | Frecuentemente |
Malestar general | Sí | No | Sí, pero leve |
Pérdida olfato y gusto | Sí | No | No |