Se administra pinchada de forma subcutánea. Hay una primera parte de inicio en el que se dan dosis crecientes para valorar la tolerancia en esta fase puede ser necesario recibir las dosis de forma semanas. Después hay una segunda fase de mantenimiento en la que se administra la misma dosis de forma regular, habitualmente cada 4 semanas, y dura entre 3 y 5 años. Todas las dosis se deben administrar en centros sanitarios, con personal sanitario entrenado. Actualmente la fase de inicio puede realizarse con pautas agrupadas y durar solo un día.

Para administrar la vacuna, es fundamental tener un buen estado de salud y no presentar síntomas de alergia en ese momento. Existen algunas contraindicaciones que tu especialista valorara para decidir si un paciente es buen candidato a recibir la inmunoterapia. Para seguir adecuadamente el tratamiento, debe tener en cuenta lo siguiente:

  • El tratamiento se administra mediante inyección subcutánea en el brazo y debe realizarse en consultas médicas, Centros de Atención Primaria, Ambulatorios u Hospitales. No debe ser administrado en ningún caso en el domicilio del paciente.
  • Respetar los periodos entra cada inyección indicados por el médico especialista y cumplir con las fechas previstas de visita señaladas para la administración de la vacuna.
  • Acudir a su médico en caso de presentarse alguna reacción adversa (si no puede localizarle, acuda al servicio de urgencias).
  • Es importante solicitar a tiempo la vacuna para que no se tenga que interrumpir su tratamiento.

ALGUNAS PREGUNTAS DE INTERÉS:

¿En qué casos se debería retrasar la administración de la vacuna?

Debe retrasarse la administración de la vacuna si padece:

  • Fiebre (temperatura superior a 38ºC) o afección cutánea severa.
  • Crisis asmática o infección de vías respiratorias (catarro).
  • Hepatitis, tuberculosis activa u otro proceso infeccioso similar.

¿Puedo recibir algún otro tipo de vacuna durante el transcurso del tratamiento?

Se pueden administrar otro tipo de vacuna (como la de la gripe, se recomienda que haya un intervalo de una semana entre los dos tratamientos.

Si estoy tomando algún otro medicamento, ¿puedo iniciar/continuar el tratamiento?

Si por otra enfermedad le prescriben otro medicamento, indíquelo, pues existen fármacos con los que está contraindicado poner la vacuna, especialmente medicinas para la tensión arterial, corazón, tiroides y glaucoma.

Hace varios días que me tendría que haber administrado la vacuna, ¿afectará a la eficacia del tratamiento?

Debería contactar con su médico especialista para que le modifique la pauta en caso necesario y dependiendo del tiempo transcurrido desde la fecha en la que se le debió administrar la dosis olvidada.

A diferencia de la inmunoterapia subcutánea, la sublingual permite hacer el tratamiento en casa, pero es necesario administrarla diariamente.

Para seguir adecuadamente el tratamiento, debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Deberá seguir el tratamiento de forma constante durante 3 años como mínimo, aún incluso cuando los síntomas desaparezcan.
  • Tendrá que seguir el esquema de dosificación prescrito por el médico.
  • Deberá realizarse controles regularmente.
  • Es importante solicitar a tiempo las soluciones alergénicas personalizadas para que no tenga que interrumpir su tratamiento.