



Alergóloga del Hospital Germans Trias i Pujol










¿QUIERES SABER CÓMO SUPERAR LA ALERGIA?
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir consejos y aprender más sobre los síntomas de la alergia y los posibles tratamientos para mejorar tu calidad de vida.

Ponentes

Dermatóloga Pediatra egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez
Docente adscrita de Residencia médica de Hospital de Clínicas
Docente de Internado y Residencia médica de la Caja de Salud de la Banca Privada

Medical Advisor
Dermatología y cuidado personal Laboratorios LETI

Medical Scientific Liaison Dermatología y cuidado personal Laboratorios LETI
Moderador

¿ Sabías que... ?
¿Hay personas que tienen alergia al frío?
Se trata de una reacción anormal al frío, con síntomas como urticaria, picor y manchas en la piel. En 1876 se describió por primera vez y, durante los siguientes años, se observó que la luz solar o el calor también podían provocar este tipo de alergia. Finalmente, en 1923 se las agrupó bajo el título de “alergias físicas”.
¿Al polen le gusta viajar en barco?
Hace muchos años, un velero navegaba por el océano profundo. En esta zona es difícil, por no decir imposible, que llegue el polen, pero resulta que uno de los navegantes empezó a presentar los síntomas de la fiebre del heno. ¿Qué pasó? Que el polen había quedado recogido en las velas y al desplegarlas, este navegante, alérgico al polen, inició un proceso alérgico. Esta anécdota ha quedado registrada en muchos tratados sobre la alergia.
¿Weil fue el primero en introducir el término ‘desensibilización’?
Fue en el año 1913 y con este término hizo referencia a este proceso que hoy conocemos como inmunoterapia, es decir, ir dando al organismo dosis de alérgeno progresivamente hasta que se acostumbra y no reacciona ante la presencia de éste.
¿La alergia puede afectar al rendimiento escolar?
Algunos problemas causados por la alergia respiratoria suelen ser la causa más habitual de absentismo escolar, lo que hace que el niño se pierda clases. En el caso de usar antihistamínicos en el tratamiento, puede provocar somnolencia y repercutir en el seguimiento de las explicaciones. Los problemas de alergia deben ser abordados en el aula, para que los compañeros del niño con alergia estén sensibilizados y sepan cómo reaccionar en una posible reacción alérgica grave o bien que los síntomas aparatosos no sean causa de burla.
¿Una planta de artemisa puede llegar a producir hasta 8 millones de granos de polen?
En toda la temporada de floración de una flor como la artemisa, que se da en verano (entre finales de junio y principios de julio), puede llegar a producir esta cantidad de polen. Pero ahora, agarraos a la silla: ¡en los EEUU se han llegado a contabilizar hasta un millón de toneladas de polen de artemisa por temporada!
¿Un matemático fue el primero en describir la alergia respiratoria causada por las plumas de ave?
Estamos hablando de Girolamo Cardano, un matemático italiano renacentista que también era astrónomo y médico. Una de las muchas aportaciones que hizo al mundo de la ciencia fue observar la relación entre los problemas para respirar y el uso de almohadas de plumas. A pesar de no tener una vida muy afortunada, fue un científico muy reputado en la época, codeándose con otros grandes de la época como Leonardo da Vinci y Frances Bacon. ¡Incluso se le conocía como interpretador de sueños!
¿El estrés puede empeorar la alergia?
Cuando te sientes ansioso o estresado el organismo secreta numerosas hormonas y otras sustancias como la histamina, un poderoso elemento químico que ocasiona síntomas parecidos a la alergia. El estrés no causa alergia, pero puede hacer que una reacción alérgica previa empeore al aumentar los niveles de histamina en sangre.
¿La rinitis alérgica puede causar graves problemas?
Un bloqueo de las vías aéreas en cualquier lugar desde la nariz hasta la garganta puede provocar apnea del sueño, que consiste en una obstrucción al paso de aire a los pulmones de corta duración pero que disminuye la cantidad de oxígeno en sangre y provoca que la persona interrumpa el sueño, aunque sea de manera inconsciente. Esta alteración provoca fatiga crónica y puede ser causa de enfermedades del corazón si no se trata.
¿Las alergias pueden ser muy presidenciales?
John F. Kennedy, unos de los presidentes de EE. UU. que más han marcado la historia, contaba con un extenso historial médico, a pesar de su breve vida. Afectado de enfermedades autoinmunes como Addison e hipotiroidismo, también padecía alergia a los ácaros, los caballos y los perros.
Tipos de alergia
Nuestro organismo está preparado para hacer frente a los elementos externos que puedan ser dañinos o causar una infección (por ejemplo los virus o las bacterias causantes de enfermedades); una forma de defenderse es a través de los anticuerpos.
¿Cómo prevenir la alergia?
En caso de sospecha de alergia, lo primero que debemos hacer es acudir al médico especialista en este tipo de afecciones, nos estamos refiriendo al alergólogo. Como si se tratara de un detective, este especialista iniciará una serie de pasos para averiguar si existe alergia y en este caso, qué es lo que la causa para poner medidas preventivas y tratamiento, si es necesario.
Causas de la alergia
Llamamos alergia a la reacción que algunas personas tienen a ciertas sustancias que para la mayoría de la gente no es problemática pero, sin embargo, en las personas hipersensibles, la reacción es desmesurada. La sustancia causante de la reacción se conoce como alérgeno, que según su naturaleza, causará un tipo de alergia u otro.
Mapa Polínico
El mapa de la alergia es una herramienta útil para conocer las zonas geográficas en las que predominan unos tipos de polen u otros según la vegetación, así como también en qué estaciones abundan más o menos.
Esta herramienta permite organizar las salidas, de manera que la persona alérgica pueda evitar las molestias respiratorias debidas al polen del ambiente.