La alergia ha dejado de ser propia de mayo y junio para empezar alrededor de febrero y mantenerse tiempo después del verano, convirtiéndose en casi perenne.
Saber más¿Sabías que...?
Los eosinófilos son parte fundamental para diagnosticar y clasificar las alergias
Los eosinófilos son un tipo de glóbulos blancos y se producen en cualquier tipo de reacción alérgica, aunque también en algunas infecciones y otras afecciones. Se descubrieron en el año...
Saber másEn verano se suelen realizar campamentos para niños con alergias
En verano es posible encontrar actividades organizadas para colectivos con necesidades especiales, como, por ejemplo, convivencias para niños con alergia. En muchas ocasiones, las asociaciones de pacientes o científicas están...
Saber másLa alergia es una reacción exagerada del sistema inmunitario
La alergia es una reacción exagerada del sistema inmunitario ante sustancias inofensivas como el polvo, los alimentos o el polen. Descubre sus síntomas y cómo gestionarla.
Saber másUna causa importante de alergia es la humedad
La humedad y el moho Alternaria son causas comunes de alergia en ambientes húmedos. Descubre cómo prevenir la exposición, reducir los síntomas y tratar esta alergia de forma efectiva.
Saber másA los ácaros les va la humedad
Los ácaros se mueven como pez en el agua en ambientes que alcanzan humedades cerca del 75-80%. Cuando el clima es seco, o bien descienden casi a la mitad o...
Saber más