Cuando hablamos de alergia a animales, lo que causa la reacción en la mayoría de los casos es la caspa del animal. La caspa es muy volátil y queda en el ambiente, así que si una persona se pasea por ahí, se puede llevar la caspa pegada en la ropa y trasladarla a otro lugar donde haya una persona con alergia al animal. Esta circunstancia, a veces hace que sea difícil sospechar de qué es la causa de la alergia.
Artículos Relacionados
¿La alergia a los ácaros se sufre todo el año?
A diferencia de las alergias estacionales, como la alergia al polen, la alergia a los ácaros del polvo puede producirse durante todo el año, con síntomas como asma, congestión nasal, moqueo, estornudos, lagrimeo o tos seca. Éstos, además, se manifiestan estando en casa ya que los ácaros viven en sofás, camas, alfombras o colchones.